LOS CAMBIOS QUE TRAE LA NUEVA ISO 9001:2015
El pasado 23 de setiembre entró en vigor la norma ISO 9001:2015 que sustituirá la antigua ISO9001:2008 transcurridos tres años.
La norma ISO 9001:2015 incluye una estructur ade alto nivel que permitirá la integración y compatibilidad del grupo de normas ISO. A la vez facilitará su implantación.
¿Qué cambios notaremos respecto de la ISO 9001:2008?
- Extensión al sector servicios. El término BIENES Y SERVICIOS sustituirá al término PRODUCTO. Este cambio demustra la intención de la norma en incluir las organizacions que pertenecen al sector servicios.
- Es más flexible en relación a los procedimientos documentados. El término INFORMACIÓN DOCUMENTADA reemplaza al DOCUMENTOS Y REGISTROS. La organización determinará en qué grado de detalles quiere documentar de forma escrita sus procesos y operaciones. Desaparece el Manual de Calidad.
- La responsabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad recae en la Dirección. Desaparece la figura de Representante de la Dirección. La alta dirección cumplirá con las responsabilidades que antes se asignaban al Representate de la Dirección.
- Identificación de las oportunidades y amenazas. La nueva cláusula 4, contexto de la organización, exige a la organización de identificar los aspectes internos y externos que le afecten directamente con el fin de aprovechar los puntos fuertes y hacer frente a los inputs negativos.
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (clàusula 4.2). El SGQ da mucha importancia a la satisfacción del cliente y en ese sendo la organización debe determinar quiénes son las partes interesadas (accionistas, clientes, proveedores, empleados…) y cuáles sus requisitos.
- La prevención es un requisito clave en el SGQ. La nueva versión dedica un subcapítolo a la avaluación de riesgos (cláusula 6.1). Exige la identificación de los riesgos y la propuesta de medidas de corrección pero no existe ningun requisito para una gestión del riesgo estandarizada.
Dejar una Respuesta